domingo, 12 de julio de 2020

13 PASOS PARE RESOLVER UNA INFIDELIDAD




13 PASOS PARA RESOLVER UNA INFIDELIDAD

Cuando conocemos una pareja difícilmente le vemos la aureola sobre la cabeza, así que tanto la mujer como el hombre según nuestra influencia parental es decir lo que vimos en casa ya sea padre o madre traemos patrones de pareja que de alguna forma vamos a buscar inconscientemente al tratar de formar una pareja,  tal grado actúa el inconsciente que una cosa es la que buscamos conscientemente y otra inconscientemente, esto parece absurdo paro desde el punto de vista psicológico así e ha demostrado, son patrones con los que crecimos y a menos que los trabajemos terapéuticamente podemos cambiar nuestra historia de otra forma iremos por el patrón que tuvimos en casa.
Después de haber hacho la elección de pareja tiempo después aparece el verdadero patrón de ambos y como es lógico no nos gusta, pero en el enamoramiento nadie lo ve, solo lo que quiere ver, pero el inconsciente sí esta viendo lo que quiere la persona, pero como no la ha trabajado entonces está haciendo la elección correcta, así de inteligente es el ser humano y su poderoso inconsciente.
Entre todas estas situaciones se encuentra la infidelidad que como ya dijimos hay un patrón, pero no solo eso también debemos de comprender que el ser humano no es de una sola pareja, es decir puede serlo físicamente pero mentalmente ya tuvo muchas parejas empezando por ese amor de la infancia con el o la maestra, el o la vecina, y el primer novio o novia que somos los padres.
Como consecuencia de estos patrones entre otras cosas la infidelidad es como un diamante, tiene muchas caras y por el espacio solo abarcare algunas para centrarme en la solución cuando aparece en la pareja, de modo que ni el hombre ni la mujer son lo que dicen ser al conocer a la posible pareja, ponemos nuestra mejor cara, nuestros mejores modales, nuestras mejores actitudes y solo nos estamos dando atole con el dedo, ¿cuándo es que realmente nos conocemos? Al día siguiente se haber dormido juntos ya sea con acta de matrimonio o sin ella.  Así el hombre no es el amable hombre que la mujer veía como en casa a su padre ni la mujer es la amable esposa hacendosa como la mama del hombre, pero eso no se dice, solo se reclama ni siquiera se solicita, se reclama por ambos lados y como es natural los padres nada tienen que ver con la nueva relación ya que la nueva pareja tiene que hacer sus propias reglas y sus propios acuerdos. Pero ¿entonces porque aparece la infidelidad? Que puede ser temprana o tardía por cualquiera de los dos, sencillamente porque ningún de los dos esta dispuesto a tener el comportamiento de el padre o la madre de ambos, y entonces es mejor seguir buscando para resolverlo, solo que ya hay un compromiso de por medio, pero como se toma a la ligera: nadie me va a ver, nadie me va a escuchar, nadie se va a dar cuenta, etc, etc, entonces solo cuando se descubre la infidelidad es que hay un enfrentamiento de justificaciones de ambos lados en el que cada quien cuenta su versión en lo que se sintió lastimado y caro ambos tienen razón, y solo el sentarse con el deseo de deshacerse de un tercero al que hay que agradecer que gracias a el o ella la relación duro más tiempo pueden ser meses o años, es que por fin la pareja se sienta a resolver la situación.
Y en esta infidelidad ya sea masculina o femenina ambos son responsables uno por hacerla y otro por permitirla, ambos sufren y ante la falta de herramientas ocurren las peleas que no traen resultados positivos, solo cuando aprenden a pelear es que los resultados cambian para mejorar. Entonces ¿cómo enfrentar una infidelidad?

1.- aceptar que ambos son responsables por no hablar sobre el trato que han recibido y no manifestarlo, cualquiera que este sea en tiempo y forma, esperando a que cambie por si sola la situación.

2.- reconocer que ambos merecen respeto, comprensión, apoyo, solidaridad, ser amados y escuchados con atención.

3.- ninguno de los dos se unió para hacer feliz al otro, cada quien es responsable de su propia felicidad, por lo que se unieron para compartir lo que ellos decidan compartir.

4.- cada quien es una naranja completa no media naranja, y van a dar lo mejor de si para hacer una pareja, no para recargase en el otro y que se encargue de todo.

5.- nadie es perfecto por lo que todos cometemos errores y nadie nos enseño como ser pareja, así que nos vamos haciendo en el camino entre caídas y levantadas por lo que partiendo de esta premisa nos perdonamos primero a nosotros mismos por lo que hicimos y dejamos de hacer por y con nosotros y por, Con y para nuestra pareja. Y tomamos nuestra responsabilidad de los hechos y nos prometemos a nosotros mismos y a la pareja que esto dejara de ocurrir en el futuro haciendo desde la mente y desde el corazón, también es bueno darse un tiempo determinado por nosotros y por nuestra pareja, si no funciona nos va a doler, pero es mejor dar por terminada la relación terminado como amigo antes de que ocurran cosas que pueden ser indeseables para ambos.

6.- el tiempo ambos lo definen y quedan de común acuerdo, esto no quiere decir que al término del tiempo que ambos se propusieron ya pueden volver nuevamente a las andadas o al viejo patrón de comportamiento, por el contrario, es necesario observar un crecimiento en la relación de pareja.

7.- si existe aun la tercera persona, no e pueden hacer compromisos hasta que se haya terminado esa relación con la tercera persona y esto es definitivo.

8.- el perdón debe ser honesto y sincero, el dicho de que cuando una taza se rompe jamás queda igual físicamente puede ser cierto y mentalmente en una relación puede ser peor, pero si no hay un perdón honesto y sincero desde la mente y del corazón no es recomendable que la relación continué porque va a ser motivos de muchas peleas futuras.

9.- ¿se puede reconstruir una relación de pareja donde hubo infidelidad? Definitivamente sí, siempre que la persona que haya sido engañada tenga fe en el cambio y confianza en su pareja, si no hay esta premisa es muy difícil que haya una reconstrucción, por una sencilla razón, haga lo que haga la persona que engaño nunca va a satisfacer a su pareja y nada será suficiente, por ello el perdón debe ser honesto, así como el arrepentimiento.
10.- una vez realizado el compromiso de una nueva relación,  de preferencia debe hacerse por escrito los acuerdos de pareja para estarse retroalimentando cotidianamente, recordándose que es un compromiso de ambos, y si hay una pena que cumplir de mutuo acuerdo también hay que cumplirla.

11.- estos acuerdos es recomendable hacerlos con el acompañamiento de un psicoterapeuta de pareja, para que sea más fácil y se resuelva en un sitio neutral y fuera de casa  y sin meter a los hijos en el problema que es exclusivo de pareja.

12.- mientras se arregla es sano evitar las relaciones sexuales de pareja para evitar que se tomen decisiones solo emocionales, si hay hijos evitar hablar mal de la pareja es sano y evitar meterlos en los problemas de pareja, de otra forma los niños se sienten inseguros y esto lo deja marcados para el resto de su vida y de sus futuras relaciones de pareja, es decir se continua con la misma cadena y el mismo patrón de relaciones.

13.- finalmente no hay una fórmula mágica para una buena relación de pareja y prevenir la infidelidad, pero si hay muchas herramientas que nos pueden ayudar a que las probabilidades de que aparezca sean remotas.

Espero que estas herramientas les sea de mucha utilidad y recuerden que algunas veces el amor no es suficiente  si no existe fe y confianza en el otro.

Dr. Fausto Gerardo Rosas Nepomuceno.
Psicoterapeuta Familiar y de Pareja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario