lunes, 13 de abril de 2020

CORONAVIRUS Y LAS PERDIDAS FAMILIARES




                     CORONAVIRUS Y LAS PERDIDAS FAMILIARES

El coronavirus es la pandemia actual que esta dejando muchas familias con mucho dolor y que es difícil afrontar en este momento que hay mucha angustia, ansiedad y temor, a muchos los tomo por sorpresa y fuera de su país y otros por falta de información, pero indudablemente nadie quiere pasar por una perdida familiar y menos en este momento que están saturándose los servicios médicos y funerarias.(que en este caso de coronavirus no requiere de un servicio adicional, ya que al morir la persona deja de ser contagioso, por el tipo de transmisión del virus que es por las gotas de saliva).

¿cómo afrontar estos momentos de perdidas?

1.- nadie quiere morir ni sentir dolor, pero en algún momento tendremos que pasar por esto, si hay algún culpable porque esta pandemia haya aparecido jamás lo sabremos, lo único que si sabemos es que podemos o hemos perdido un ser querido.

2.- cuando perdemos a un ser querido, lo primero que viene a la mente es la negación, porque me pasa esto a mí? Y nos enojamos mucho, y esta bien enojarnos, hay que sacar ese coraje, esa impotencia de no poder hacer nada ante la muerte.

3.- el deseo de llorar esta a flote y querer controlarlo esta bien, pero no reprimirlo, muchas personas deciden ante una perdida hacer muchas cosas para no enfrentar su perdida, pero terminan enfermándose porque por algún lado tiene que salir ese dolor y es mejor llorar, llorar hasta que el cuerpo que es muy sabio deje de hacerlo, eso quiere decir que sigue doliendo, pero ya se puede hablar tranquilamente de la perdida.

4.- llorar por la mañana durante media hora, otra media hora al medio día y otra media hora antes de dormir, permitirá al cuerpo irse desahogándose Sin que deje de hacer su vida cotidiana, porque la vida sigue. Le sugiero que este acto lo haga a solas y en un lugar intimo donde no sea molestada/o.

5.-¿cuánto tiempo va pasar para reestablecerse de su perdida? , eso dependerá del valor que tenga para afrontar su perdida y del apoyo familiar y psicológico que reciba, cuando una persona siente que es muy grande su perdida y no puede con ella es recomendable acudir con terapeuta para hacer llevadero su dolor y salir más rápido adelante sin salir más lastimada. Lo normal es un año, pero con ayuda pueden ser de tres a seis meses, ¿por qué?, porque el terapeuta será su mejor acompañante en este transito doloroso.

6.- cuando este preparado/a, regale las pertenecías de su ser querido y solo deje lo mínimo, eso ayudará a que salga más rápido adelante y al mismo tiempo le de la oportunidad a otras personas de que puedan beneficiarse de esos objetos a su ser querido le hubiera gustado compartir.

7.- busque en que puede invertir ese tiempo y energía que tenia destinada para ese ser querido y sáquele el mejor provecho. Eso le ayudara a sentirse bien y orgulloso/a de sus buenas acciones.

8.- si sale rápido de este trance felicítese y si le cuesta trabajo también felicítese, solo cuando se vive una situación así se puede comprender a quien tuvo una perdida.
9.- abrácese y siéntase orgulloso/o por lo que hizo por su ser querido, nadie nació sabiéndolo todo, pero así es la vida, nos va dando la oportunidad de ser cada día mejores y usted ya lo es.

Animo en esta vida todo es pasajero incluso nosotros. Mientras disfrutemos de la oportunidad que nos da la vida de estar vivos, el resto ya es trabajo nuestro.

DR. FAUSTO GERARDO ROSAS NEPOMUCENO
Psicoterapeuta familiar y de pareja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario