lunes, 15 de septiembre de 2014

9 HÁBITOS PARA COMBATIR LA INDIFERENCIA



La indiferencia es una actitud  que pareciera una enfermedad que se está contagiando a  un ritmo que da miedo en todos los ámbitos desde el familiar, de vecinos,  amistad y en el trabajo.  Una situación en la que las personas  sencillamente no les importa lo que pase a su alrededor trátese de lo que se trate. Todo ello fomentado en el desarrollo de  la individualidad, desde la escuela y enalteciendo el culto a la misma, sin bien es cierto que en ciertos campos la individualidad permite la máxima expresión en la imaginación y la creatividad  es solo una parte del desarrollo de nuestra sociedad tomando en cuenta que  el trabajo en equipo es una de las formas más útiles en el crecimiento y desarrollo de un familiar, empresa o cualquier actividad que se precie de abierta y con toda la libertad acompañada de la responsabilidad.

¿Estoy condenando la individualidad? No, solo que no es lo único ni lo mejor, veo más allá de solo el desarrollo individual,  cada vez hay más personas mayores  solas, deprimidas, sumidas en el abandono y no dudo que el suicidio vaya en aumento como ya ocurre en algunas sociedades avanzadas en el mundo que le apostaron al  individualismo.

Es sano  evitar seguirlo fomentando, somos una sociedad donde todos necesitamos de todos  en mayor o menor grado y no todo se resuelve con  dinero hay situaciones que  se resuelven con un trabajo exclusivamente  personal donde el dinero es totalmente secundario. La individualidad es la forma más efectiva de controlar a una sociedad  explotarla y limitar su crecimiento y desarrollo  personal como tener una pareja, hacer una familia. Etc.

Si usted está presentando los siguientes síntomas  que podemos dividir en cinco tipos:

1.    Anímicos: tristeza, abatimiento, irritabilidad, nerviosismo, cansancio.
2.    Conductuales: desmotivación.
3.    Cognitivos: menos atención, memoria, concentración.
4.    Físicos: insomnio, pérdida de apetito y menor deseo sexual.
5.    Interpersonales: se daña la relación con el entorno. La vida social casi desaparece.

Entonces usted una persona que le conviene buscar un apoyo psicoterapéutico. Mientras tanto   le voy a sugerir estos hábitos que pueden ayudarle a combatir la indiferencia.

1.-lo cortes no quita lo valiente, salude a todas las personas con la que se encuentre con un buenos días, buenas tardes, hasta mañana, adiós, que tenga buen día etc. Muy posiblemente se sienta extraño(a) pero seguro que algo  va descubrir. Hágalo  ya.

2.-Si va a tomarse un café con algún amigo(a) aparte  su  teléfono móvil y si puede apagarlo mejor, seguro que disfrutará mejor de la reunión.

3.-Si trabaja en un lugar donde hay mucha gente evite aislarse según el puesto que tenga no hay que confundir el chacoteo sin resultados con las reuniones de trabajo donde puede haber intercambios de ideas y crecimiento. Las diferencias de opinión no deben ser un motivo de distanciamiento sino por el contrario  una magnífica oportunidad de dialogo para intercambio y respeto de ida y vuelta, no podemos coincidir en todo.

4.-busque  alguien a quien apoyar, seguro que va a descubrir algunas cosas muy interesantes  la sabiduría no es bueno que se quede encerrada en el baúl, la humanidad  ha crecido gracias a la transmisión del conocimiento de la forma que sea (mas ética posible). Cuanto más de más recibirá. Eso le permitirá sentirse bien saber que es una forma de retroalimentarse positivamente y que hacer algo por alguien le puede traer muchos dividendos emocionales.

5.- Evite aislarse, una cosa es que disfrute de su soledad y otra es aislarse, eso lo puede hacer más vulnerable y caer fácilmente en depresión. Se ha demostrado que cuanto más grande sea su red social mejor se sentirá.

6.-comprométase con su entorno nunca sabrá cuando puede necesitar de los demás y si nunca ha mostrado interés por ellos, tampoco o harán por usted.

7.-el aislamiento, la depresión  y el suicidio tienen tendencia a aumentar cuanto más individualista sea la sociedad. Evite formar parte de ese círculo únase a el lugar donde vive, evite ser un vivo muerto   y descubra el ser sociable que lleva dentro.

8.- Rompa con las creencias y los mitos y desee la oportunidad de ser alguien diferente algunos dicen que cuando se integran a la sociedad parecen un Ángel en  donde hay desesperanza.

9.- apasiónese, comprométase y no le tenga miedo al afecto  es natural que aparezcan lo apegos, pero como seres humanos siempre tendremos algo en que trabajar para ser mejores casa día.

Si te gusto compártelo.

Feliz día.

Dr. Fausto Gerardo Rosas Nepomuceno

Psicoterapeuta Familiar y de Pareja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario